The map is not the territory

Así que dibuje mi APA, por enésima vez. El único problema con dibujar tu APA es que lo dibujas, lo miras, y a los cinco minutos quieres dibujarlo de nuevo. Está en continua evolución, no tanto porque entran elementos nuevos, sean temas, personas, o incluso herramientas, sino que hay una contiene una reunión orientación de las relaciones entre los elementos y la relativa importancia que les estoy otorgando. Este carácter evolutivo es clave, y me lleva a pensar que es más importante el proceso de dibujar el APA que el dibujo final que es producto de ese proceso.

Otra reflexión que se deriva del esfuerzo de intentar plasmar el APA tiene que ver con la dificultad de representar la complejidad de las relaciones entre los elementos. Cada “evento de aprendizaje”, si así se le puede llamar, está conformado de una colección de elementos que incluyen aspectos relacionados con áreas temáticas, uno o varios contextos, una o varias herramientas, uno o varios procesos y también de las personas. Luego en otro “evento” los mismos elementos pueden volver a configurarse en diferentes relaciones (por ejemplo hoy he conversado con Victoria, en un bar de Bruselas, sobre alfabetización, ayer intercambiamos páginas web relacionados con la privacidad mediante Twitter), y que los “eventos” pueden durar desde segundos hasta meses (mis conversaciones con Ian sobre el diálogo ya llevan varios años y forman parte de una conversación extendida). Estas consideraciones llevan a que plasmar la complejidad del APA es harto difícil, y tal vez haría falta papel de tres dimensiones, o incluso de cuatro, para poderlo abarcar.

He buscado varias maneras de abarcar esta complejidad. Uno de ellos (de otros hablaré más adelante) es adoptar varias perspectivas sobre el APA:

  • Están las áreas temáticas en los que actualmente centro mi atención en el aprendizaje, además de los que me sobrevienen por suerte o casualidad.
  • Están los diferentes contextos en los que me encuentro aprendiendo, que están conformados por elementos como la vertiente de frecuencia, la vertiente social (solo, en pareja, grupo, público) la formalidad, y las actividades que tienen lugar en ese contexto, además de la intencionalidad con respecto al aprendizaje en dicho contexto, y evidentemente las personas.
  • Las personas, sin embargo también ocupan su propia perspectiva y se agrupan de diferentes maneras, frecuentemente solapándose, ya que muchas personas son a la vez que amigos, compañeros de viaje, colaboradores, co-trabajadores etc. y en cada uno de estos papeles, lo que compartimos con ellos, y el centro de nuestro enfoque, puede ser distinto.
  • También están las herramientas o los canales o medios que ocupamos,
  • Están los diferentes fuentes y recursos (sources and resources) que usamos,
  • Y por otra parte los procesos que utilizamos, que incluyen consumir, curar, crear y conversar (¡que bien queda eso en español!).

He encontrado que tratar cada una de estas perspectivas en un dibujo distinto resulta útil. Reflexionando también sobre la necesidad de un papel infinito, he pensado que Prezi puede proporcionar una solución. Lo voy a explorar.

También resulta importante remarcar la dificultad de capturar la esencia del APA. Es un poco como intentar parar el mar. El movimiento no cesa. Aunque el proceso reflexivo resulte muy útil e iluminador, el mapa no es el territorio, y es también por eso que, justo después de terminar un dibujo, me encuentro volviendo a empezar.

Pero no por ello deja de ser interesante la actividad. El aprendizaje no cesa, y tampoco debe cesar la reflexión sobre ello, quizás incluso lo más importante del concepto del APA radica en en el hecho de que nos proporciona una metáfora que nos permite articular nuestras reflexiones sobre nuestros aprendizajes, las estelas que dejamos en el mar. Haciendo eco de Machado “dibujante, no hay dibujo….!”

9 thoughts on “The map is not the territory

  1. Hola Nick,

    El apa es algo líquido y fluido, que como tu dices una vez dibujado pareciese que ya cambió.
    Al estar leyendo tu análisis sobre las distintas perspectivas del APA me hace reflexionar lo que dices con respecto a los contextos. No había caído en la cuenta que los contextos determinan las formas de aprender y por supuesto las personas que están inmiscuidas en el mismo. A partir de ello me pregunto desde el contexto escolar cuáles son las posibilidades de desarrollo del APA qué tiene cada estudiante. No digo que no se desarrollé, sino cómo está realmente siendo potenciado ¿Cómo aprender desde la autonomía, cuando hay una serie de temáticas que deben cumplirse?
    La línea entre lo recomendable por aprender y lo impuesto es muy delgada, y aún en lo recomendable me pregunto si es válido hacer esta “recomendación” o si un niño pequeño pudiese elegir entre aquello a lo que desea descubrir o aprender.

    Bueno a lo mejor me desvíe del tema, sólo comparto aquello me surgió a partir de leerte, gracias por tu entrada 🙂

    • Si, me parece un reto el desarrollo del APA en el contexto escolar. Tal vez reflexionar sobre la naturaleza del APA “tipo” en cada etapa de desarollo del niño puede ser útil. En un momento importante el papel y lapiz empieza a cobrar sentido, incluso ocupar lugar central en el APA del niño, por lo menos en el contexto de aula. Me lleva a la idea de que APA y alfabetización están muy fuertemente vinculados. Incluso que al APA fuerza cambios en nuestra forma d entender el concepto “alfabetización”.
      Por otra parte, el lugar que puede tener en concepto APA tiene mucho que ver con el grado de libertad que el sistema escolar, el currículo y la escuela propia otorgan al niño. Y hay un corriente dentro del mundo del APA que lo entiende como una herramienta desarrollado para la persona, que no por la persona. A mi modo de ver estos no son ambientes personales, si no personalizados, que es muy distinto, y la diferencia radica en la autonomía.

      • Nick, me has dado ideas para la educación de mi hijo… pero además, a qué te refieres con que el APA y la alfabetización están vinculados fuertemente?
        Yo entiendo la alfabetización como el proceso de aprender a leer y escribir, pero no sé si estás utilizando este concepto con otra connotación.

        Por último esta conversación me recuerda una frase de Ivan Illich “Para la mayoría de los seres humanos, el derecho a aprender se ve restringido por la obligación de asistir a la escuela.”

        Saludos

      • Hola Nilda,
        A mi modo de ver, la alfabetización empieza por leer y escribir, pero en las últimas decadas, el trabajo de los autores de los llamados “New Literacy Studies” han planteado que “literacy” (es decir, el estado de ‘alfabetizado’) es plural, hablamos de literacies, como financial literacy , health literacy, media literacy etc. También plantean que es social, es decir un literacy es un seríe de prácticas de interacción entre sujetos, y por último que es multimodal, es decir, no se limita al papel y lapiz, sino abarca los diferentes medios y canales por los cuales interpretamos o descodificamos nuestro mundo, siguiendo a Freire que hablaba de “leer el mundo”. En estos diferentes contextos hay diferentes juegos y combinaciones de códigos visuales, textuales y de sonido que hemos de manejar con soltura para poder considerarnos diestros, o alfabetos. He explorado estos temas en el doctorado, si gustas te comparto la tesis.
        En esta visión más amplia de la alfabetización, veo un vínculo al APA, ya que nuestra alfabetización en los diferentes ámbitos en los que nos movemos está fuertemente vinculado a nuestra capacidad de aprender en y de estos ámbitos y las personas que encontramos en ellos.
        Es un resumen muy breve, y la diferencia entre los términos alfabetización y literacy complica las cosas. Podemos hablarlo más.
        Saludos

  2. Hola Nick, iluminadora tu reflexión. Estoy pensando que incluso esas distintas perspectivas de adoptar tu APA y que resultan también ser caminos posibles para APA de otras personas, no logran dar cuenta de la complejidad de las relaciones entre las personas o por lo menos no logran ser capturada en un esquema gráfico. De ahí que coincida contingo en la riqueza mayor que tiene el proceso de elaborar el APA o la reflexión permanente sobre el mismo que el resultado mismo.

    • Sería interesante explorar APAs conjuntamente, aunque solo sea en grupos reducidos. Incluso el dialogo emergente de una exploración del papel que juega cada uno en el APA del otro puede ser muy interesante.

  3. Hola Nick:
    Comparto esa sensación de ver dibujado el APA y querer modificarlo nuevamente.
    Es increible todo lo que se puede aprender sobre el APA “escuchando” lo que dicen los demás.
    Gracias Nick por esta nueva visión del APA.
    Saludos
    Andre

Leave a comment